domingo, 28 de marzo de 2010

Queridos amigos pericos, posiblemente muy pocos nos acordemos de cuando se efectuó este famoso y polémico festival, pues muchos estabamos aun en la escuela, pero el significado que tuvo y las repercusiones que trajo para las generaciones futuras las vivimos plenamente durante nuestra vida colegial. La difusion de su musica, la trascendencia de muchos de los grupos y cantantes participantes y sobre todo el punto de partida para realizar este tipo de festivales como forma masiva de protestar contra grandes temas, han hecho que aun hoy se mantenga en nuestras mentes e incluso ha sido catalogado como uno de los siete festivales mas importantes de todos los tiempos.
Les dejo aqui este pequeño resumen que incluye datos muy interesantes y curiosos que practicamente no conociamos. Espero les guste, muy especialmente a mi amigo Tuti que ha sido siempre gran seguidor del viejo rock.
El festival de música y arte de Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) es uno de los festivales de rock más famosos de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en Ulster County, Estado de Nueva York. La población local siempre se opuso al evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre, Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan County, también en el Estado de Nueva York.

Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se realizó el famoso documental Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh y editado y montado entre otros por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.
Congregó a 500.000 espectadores, la organización esperaba 80.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar, la entrada costaba $6 dólares americanos de la época para un solo día.

Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan así, sino que así fue como los denominaba la gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos durante la década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.

Los "hippies" estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense con sólo una guitarra eléctrica durante el festival para demostrar que, aunque estuvieran en contra de la política militar de su país, seguían siendo estadounidenses, ya que algunos los tachaban como un movimiento Anti-Estados Unidos. Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo, y el amor por la música y las artes; se llegó a creer que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de 1967 y Woodstock tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas, que también se denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz; aun así, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban más que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas pero al final según estimaciones se llegó a un aforo de unas 500.000, provocando que hubiera algo de delincuencia durante el festival, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.
Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y Marihuana; todo esto aderezado con música rock. Aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente resultara un acto rentable.
Posteriormente se celebrarían otros festivales de Woodstock: 1979, 1989, 1994 y 1999, pero el de 1969 es el Woodstock por antonomasia.


El Concierto
Los cantantes y el orden que ocuparon en el festival son los siguientes:
Viernes 15 de agosto
* El concierto empezó oficialmente a las 5:08 de la tarde, empezó con Richie Havens con un recital folk.
* Swami Satchidananda. Dio la invocación espiritual para el festival
* Country Joe McDonald. El tocó sin su banda The Fish
* John Sebastian
* Sweetwater
* Incredible String Band
* Bert Sommer
* Tim Hardin
* Melanie
* Arlo Guthrie
* Joan Baez

Sábado 16 de agosto
El concierto se reanudó a las 12:15 pm
* Quill
* Keef Hartley Band
* Santana
* Canned Heat
* Mountain
* Janis Joplin
* Sly & The Family Stone empezaron a la 1:30 de la mañana
* Grateful Dead
* Creedence Clearwater Revival
* The Who, comenzaron a las 3 de la mañana, tocaron 24 canciones incluyendo Tommy
* Jefferson Airplane empezaron a las 8 de la mañana, después de la maratón de la noche,

Domingo 17 de agosto, a lunes 18
Joe Cocker dio el primer concierto del día después de la noche maratónica, él abrió el inicio del programa del día a las dos de la tarde.
* Después de Joe Cocker el festival se suspendió durante unas horas por una fuerte tormenta.
* Country Joe and the Fish. Con ellos se volvió a reanudar el concierto a las 6 de la tarde.
* Ten Years After
* The Band
* Blood, Sweat & Tears fue sobre la medianoche con un recital de diez canciones.
* Johnny Winter
* Crosby, Stills, Nash & Young empezaron a las tres de la mañana, su recital está separado en dos partes, parte acústica y otra eléctrica
* Paul Butterfield Blues Band
* Sha-Na-Na
* Jimi Hendrix Insistió en ser él quien tocara en último lugar. Se programó su parte para la medianoche, pero por retrasos en el festival no tocó hasta las 9 de la mañana del lunes. Se dice que le llegaron a ver 500.000 personas, aunque empezó con un público de 80.000. El recital duró dos horas, siendo el concierto más largo de su historia. Tocó 18 canciones, concluyendo con Hey Joe.
Algunos artistas que cancelaron sus apariciones fueron:

The Jeff Beck Group, programado para presentarse en Woodstock, se disolvió una semana antes del concierto.
Iron Butterfly, quedaron varados en el aeropuerto.
Joni Mitchell, cuyo representante la aconsejó cancelar para aparecer en “The Dick Cavett Show”. Curiosamente, David Crosby & Stephen Stills, así como Jefferson Airplane (que tocaron en el festival) también actuaron en el Cavett show.
La banda canadiense Lighthouse, anunciados para Woodstock, cambió de parecer a último momento, creyendo que sería negativo para la imagen del grupo. Posteriormente, varios de sus integrantes reconocieron estar arrepentidos de no haberse presentado.

Invitaciones rechazadas

Los promotores contactaron a John Lennon, pidiendo que se presentasen los Beatles. Lennon dijo que los Beatles no tocarían a menos que la banda de Yoko Ono, la Plastic Ono Band también lo hiciera. Los promotores rechazaron esta posibilidad.
Procol Harum estaban invitados, pero declinaron la oferta por terminar recientemente un extensor tour, y el nacimiento inminente del hijo de Robin Trower.
The Doors fueron considerados como unos de los posibles invitados, pero cancelaron a pocos días del festival. Contrariamente a la creencia popular, esto no se debió a alguna de las extravagantes actitudes de diva de Jim Morrison, sino por el desagrado del vocalista a cantar frente a grandes audiencias. Según otras versiones, Morrison, en un ataque de paranoia, se mostraba temeroso de que alguien pudiera dispararle mientras estaba en el escenario. El baterista de la banda, John Densmore, estuvo presente como espectador.
Led Zeppelin fue invitado a tocar, su representante, Peter Grant, declaró: “Fuimos invitados a Woodstock, Atlantic (su sello) se mostró muy contenta, así como el promotor para Estados Unidos, Frank Barsalona. Yo dije que no porque en Woodstock hubiésemos sido solo otra banda en el cartel”.
Jethro Tull rehusó presentarse, hay varias versiones del por qué de la decisión. Una de ellas indica que pensaron que no sería un gran negocio, según otros reportes, Ian Anderson declaró que él “no deseaba pasar (su) fin de semana en un campo de hippies desaseados”. Otra teoría propone que la banda pensó que el evento sería demasiado importante y podría destruir su carrera antes que empezara.
Los Moody Blues declinaron actuar por tener arreglado presentarse en otro evento en Paris.
Tommy James and the Shondells tampoco fueron de la partida, su vocalista, Tommy James declaró posteriormente: “Nos hubiésemos pateado a nosotros mismos. Estábamos en Hawaii, y mi secretaria llamó diciendo: ‘Escucha, hay un criador de cerdos cerca de New York que desea que toquen en su campo.’ Así fue como me lo plantearon. De manera que dijimos que no, y nos dimos cuenta que lo que nos habíamos perdido sólo un par de días después.”
The Clarence White-era Byrds fueron invitados, pero prefirieron no hacerlo por haberse presentado en Atlantic City Pop Festival, los días 1,2 y 3 de agosto.
Paul Revere & The Raiders rechazaron la invitación.
Bob Dylan negociaba presentarse, pero decidió no hacerlo cuando su hijo cayó enfermo. También se mostró molesto por la cantidad de hippies acampando en su casa, cercana al sitio original del festival.
Frank Zappa y The Mothers of Invention declararon: “Mucho lodo en Woodstock. Nos invitaron a tocar, pero dijimos que no.”
Free también decidió rechazar la oferta, así como Spirit, que realizaba una gira.
Finalmente, Mind Garage declinó la oferta por entender que tendrían un bajo caché.
OTRAS CURIOSIDADES
  •  El dia anterior al evento, los 346 policias de Bethel abandonaron sus tareas como acomodadores del Festival.
  • 500.000 personas, 33 grupos, tres días, gratuíto (las vallas cayeron el primer día)
  • La ruta 17 del Estado de NY es superada por el numero de coches que quieren llegar a Bethel a una velocidad promedio de 1.6 km/h. Hasta 18 mil persoas con billete e mano nunca llegarían al festival.
  • Desde el primer dia Un grupo anarquista llamado EUAW/MF (Up against the wall motherfuckers) tumba las rejas de entrada, convirtiendo a Woodstock en un festival gratuito.
  • Para el segundo dia (sábado) ya habían llegado mas de 400 mil personas.
  • 5162 casos médicos
  • 797 casos de abuso de drogas
  • 3 muertos
  • 1 parto
  • La limpieza costo unos 100 mil dólares adicionales.
  • El Festival gratuito de Woodstock costo unos 10 millones de euros del 2010.
  • La organización tardo 11 años en pagarlo a distintos bancos.
  • De 12 a 18 mil entradas tuvieron que ser reembolsadas a la gente que quedo atascada en el trafico.

jueves, 25 de marzo de 2010

LA HORA DEL PLANETA 2010



APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
Queridos amigos, los invito a que participemos todos e invitemos a amigos, familiares y vecinos a la Hora del Planeta 2010 que será la mayor llamada a la acción organizada jamás vista. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague. 
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
Este sábado 27 de marzo del 2010, de las 8:30 a 9:30 pm, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.
Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

¿Qué es la Hora del Planeta? 

La Hora del Planeta es una iniciativa global de WWF donde los individuos, escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces durante una hora para votar a favor de la acción sobre el cambio climático. Al votar con sus interruptores de luz, los participantes de la Hora del Planeta envían un poderoso mensaje visual a sus dirigentes exigiendo acción inmediata sobre el cambio climático.
La Hora del Planeta es el evento climático más grande en la historia. En el 2009, participaron más de 4,000 ciudades en 88 países. 
WWF espera a través de la Hora del Planeta generar impulso político para la adopción de un tratado mundial ambicioso, justo y vinculante sobre clima para reducir nuestras emisiones de carbono, después de los decepcionantes resultados de la Cumbre de Copenhague.
¿Qué sucedió durante la Hora del Planeta en 2009?
En el 2009 unos mil millones de personas de más de 4.000 ciudades en 88 países participaron en el evento. El mundo respondió de forma increíble, apagando el Puente Brooklyn de Nueva York, el Edificio Empire State, el Puente Golden Gate, las Grandes Pirámides de Giza, la Acrópolis y el Partenón en Atenas, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el Big Ben y las Casas del Parlamento en Londres, el Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París, el Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing, la Sinfonía de las Luces en Hong Kong, La Casa de la Opera de Sídney y la estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro.
¿Es el evento la Hora del Planeta un simple acto simbólico? 
Los símbolos son muy poderosos. Desde el Motín del Té hasta las protestas pacíficas de los años 60, los símbolos han podido encender la chispa del cambio que ha corrido por todo el planeta. Apagar el interruptor para el evento de la Hora del Planeta es una forma en que las personas se pueden implicar y exigir acción dondequiera que estén. Es fácil de manera que todos pueden participar sin importar su ubicación, edad o nivel de ingresos. Un gesto es un
símbolo; mil millones de gestos es una acción global.
¿Qué están haciendo los gobiernos en cuanto al cambio climático? 
En diciembre, los líderes del mundo se reunieron en Copenhague para crear un acuerdo internacional que aborda el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. El resultado fue insuficiente y decepcionante, ya que no se consiguió llegar a un consenso para producir un nuevo acuerdo ambicioso, justo y vinculante para luchar contra el
cambio climático. La actual situación política de tensión creciente entre EE.UU y China, los desencuentros entre los países desarrollados y en vías de desarrollo y una economía global todavía en recesión, dibujan el panorama sobre el que hay que definir la campaña este año.
Así que, este sábado, apaguemos luces, aparatos eléctricos y electrónicos, vehículos y cualquier otro tipo de equipo aunque sea por 5 minutos para aportar nuestro esfuerzo y hacernos sentir en el deseo mundial por un cambio climático.(click)

miércoles, 24 de marzo de 2010

Recordando a un viejo amigo

Apareció Kokín
Me envió Mazaca copia de un correo que recibió en estos dias de Gerardo Oldemar Zolórzano Jiménez, nombre con el cual no les sonará mucho pero si les digo "KOKIN", entonces la mayoria si lo recordará como uno de los miembros del grupo de voces y guitarras de nuestra generación compuesto por Eduardo Madrigal, Pablo Blanco y Marco Arroyo sobre todo, y que juntos ejecutaron gran cantidad de presentaciones y serenatas, en cuenta 675 donde la mama de Guiselle Badilla (encargadas por Paleta por supuesto) y como 1468 donde "las Soto" (donde al final hasta el perrito se escondía).
Existe una gran cantidad de anécdotas del grupo con Kokin, y los que podrian contárnoslas son Eduardo y Pablo e incluso el mismo Kokin, por lo que dejamos abierto el foro para que nos compartan un poco de las historias y "pachos" que vivieron durante tantos años de "toques".
Les dejo integro el texto del correo y su dirección por si desean contactarlo y saludarlo. Igualmente invitamos a Oldemar para que nos cuente sobre su vida en USA y nos envie fotografias suyas y de su familia.
Mar 24, 2010 06:33:56 AM
SALUDOS A TODOS MIS AMIGOS.

Mi nombre es Odemar Solorzano, el "" coquin '' para muchos de mis amigos. Yo estudie en el Brenes con ustedes, me case y me vine a U.S. a vivir con mi esposa, desde entonces me desconecte de todos por alla.
Paseando la semana pasada en Hatillo, me encontre de casualidad con " PALETA", lo salude con cortesia y le dije "creo que te conosco, es que con la edad veo caras pero no me acuerdo de los nombres". Por si no lo han notado, tambien mi ortografia en espanol es bien mala, bueno, lo salude y lo que me contesto fue : idiay cara de P....  ya no te acuerdas de tus companeros del cole... Eso no lo escuchaba desde hace como 25 anos.
Bueno, me dio mucho gusto encontrarme con el, y me dio esta lista de amigos de alla.
Cuando me vine para aca en 1985 estuvimos viviendo en Chicago, es muy lindo pero frio, ahi estuvimos mi esposa y yo como 8 anos, nos mudamos para Miami, y por ultimo estamos ahora en Orlando.
Quisiera estar en contacto con ustedes de ahora en adelante para saber de los eventos y chismes de alla.
Estoy tan contento que me acuerdo de todo lo que pasamos en el coleguio, el concurso del "perico de oro", las serenatas que dabamos, las borracheras, etc.
Bueno, ha sido un placer para mi escribirles y espero tenerlos en mi e-mail.
Mi msn es " http://www.blogger.com/solorzag3@hotmail.com

PS. Si alguen tiene los correos de Eduardo Madrigal y/o Pablo Blanco mande esto a ellos, por favor.

Saludes a todos.

Gerardo Oldemar Solorzano Jimenez.



kokin hoy
Mi esposa se llama Hilda Aymerich Lopez. Ella es de San Jose, pero estudio en el Liceo de Limon, ya que sus padres se mudaron alla estando ella joven.
Tenian una familia en Hatillo que se mudo a USA, entonces fue cuando ella vino a vivir a Hatillo y yo la conoci y el resto es historia.
Estas fotos son de nuestro viaje reciente a Limon, donde no habiamos ido en mucho tiempo.

domingo, 21 de marzo de 2010

ES CUESTION DE GUSTOS PERO... QUIEN ES EL MEJOR?

Un solo tema en los mejores interpretes
Aunque no somos especialistas en el "Bel Canto", quise traerles este trabajo especial, pues estoy seguro de que en algun momento hemos disfrutado de algunos de ellos, sobre todo los mas populares y contemporáneos, pero les dejo esta selección de vídeos en los que pueden crearse buena opinión sobre quien es el mejor tenor de todos los tiempos, por lo menos interpretando la famosa "O SOLE MIO".
Les cuento que recientemente la revista inglesa BBC Music Magazine ha publicado una lista de los 20 mejores tenores de todos los tiempos. La lista se ha configurado con los resultados de una encuesta a un grupo de expertos en ópera y el ganador ha sido Plácido Domingo.
Creo que todas estas listas son de por sí polémicas y cada uno tendra su favorito pues, para empezar, ¿qué significa ser el mejor tenor de todos los tiempos? Si la calidad es difícilmente objetivable en cualquier aspecto de la vida, tanto más cuando nos referimos a personas. Personalmente creo que debió estar incluido Mario Lanza pero en cualquier caso, son las opiniones de un grupo de expertos y como opiniones debemos valorarlas. Les dejo la lista completa segun estos "expertos" y algunos videos para que juzguen ustedes. De todas maneras espero que disfruten la selección de temas e interpretes.
 1. Plácido Domingo (nacido en 1941)
2. Enrico Caruso (1873-1921)
3. Luciano Pavarotti (1935-2007)
4. Fritz Wunderlich (1930-1966)
5. Jussi Björling (1911-1960)
6. Lauritz Melchior (1890)
7. Beniamino Gigli (1890-1957)
8. Jon Vickers (nacido en 1926)
9. Nicolai Gedda (nacido en 1925)
10. Peter Pears (1910-1986)
11. Tito Schipa (1880-1965)
12. Carlo Bergonzi (nacido en 1924)
13. Juan Diego Flórez (nacido en 1973)
14. Peter Schreier (nacido en 1935)
15. Franco Corelli (1921-1976)
16. John McCormack (1884-1945)
17. Anthony Rolfe Johnson (nacido en 1940)
18. Alfredo Kraus (1927-1999)
19. Wolfgang Windgassen (1914-1974)
20. Sergey Lemeshev (1902-1977).

ENRICO CARUSO

MARIO LANZA

ALFREDO KRAUS

ANDREA BOCELLI

PLACIDO DOMINGO

LUCIANO PAVAROTTI


CAPITULO APARTE
Como una cuestion aparte, le quiero dejar estas dos interpretaciones mas comerciales, sin embargo me parecen bastante buenas. Primero Massimo Ranieri (el interprete de Rosas Rojas) y por supuesto Camilo con su "Todos los Tiempos" con la cual nos identificamos nosotros y creemos que fue un buen esfuerzo de Camilin con una pieza bastante dificil para cualquier cantante comercial (creo que por lo menos Eduardo estará de acuerdo con nosotros).

miércoles, 17 de marzo de 2010

FELICITAMOS A NUESTRO GRAN AMIGO RODOLFO VARELA QUIEN CELEBRO SU CUMPLEAÑOS ESTE VIERNES 19 DE MARZO.
LE ENVIAMOS UN ABRAZOTE DE "OSO"
Para celebrar el cumpleaños de Rodo, recordemos esta fotografia de 1974 en donde esta el cumpleañero junto con Pepe Cob, la profesora Omayra, Alejandro Sotela, Priscilla Calderon y William Umaña. Ha pasado el tiempo verdad? 
Saludamos tambien en su cumpleaños a nuestra querida excompañera y amiga BRENDA RECIO
"MUCHAS FELICIDADES"
En esta foto de celebración del 25 aniversario, vemos a Brenda compartiendo junto con Nane y Tita Ureña 

EXCELENTE MUSICA PARA DISFRUTAR


PLAYING FOR CHANGE BAND

Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. No importa cuales sean nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de trascenderlos y de unirnos como habitantes de un mismo planeta.
El proyecto elaboró un estudio de grabación móvil, con el material utilizado en los mejores estudios, para viajar a través del mundo, donde la música los llevara. Se crearon las condiciones ideales para que los músicos estuvieran inspirados y pudieran crear libremente, en un entorno sin barreras entre los músicos y su público potencial. Esta energía y manera de proceder permitieron acceder a músicos y a lugares habitualmente inaccesibles. Así, la inspiración que era inicialmente lo que los había llevado a este rumbo, se convirtió en un elemento decisivo de la creación y del desarrollo del proyecto.
Hoy en día, estan reuniendo músicos de distintos lugares del mundo para dar conciertos solidarios destinados a la construcción de escuelas de música y de arte en comunidades que precisan inspiración y esperanza. Además de los conciertos solidarios, el Playing For Change Band ofrece conciertos a través del mundo: cuando el público ve y escucha a estos músicos que han viajado miles de kilómetros para encontrarse y tocar juntos, todos se conmueven por el poder de unión de la música. Ahora, todo el mundo puede participar en esta experiencia excepcional, uniéndose al Movimiento Playing For Change.
El propósito del Playing For Change Band es el siguiente: el encuentro de músicos procedentes de distintas culturas, uniéndose por la paz a través de la música. En los cuatro últimos años, el equipo de Playing For Change viajó a través del mundo, creando una familia de más de 100 músicos, entre los cuales se encuentran músicos callejeros, profesionales o consagrados. Se han conectado a todos ellos a través de canciones alrededor del mundo (Songs Around The World) como Stand by me. The Playing For Change Band es simplemente el capítulo que continúa esta historia.
El público internacional puede ahora ser testigo del poder de la música y de la energía positiva que se desprende de las actuaciones del Playing For Change Band.
El grupo, que acaba de terminar una gira de 22 conciertos en Norteamérica, ¡está actualmente en camino a Europa! Esperemos que tengan la oportunidad de disfrutar de la increíble actuación de estos músicos trotamundos.

domingo, 14 de marzo de 2010

Recordamos a uno de los grandes cantautores argentinos

El 10 de octubre del año pasado (2009) falleció en Madrid, España, este cantante argentino a quien recordamos aquí en Pericos del 75 como uno de los cantautores que se identificaron con nuestra generación.
Luis Aguilé, cuyo verdadero nombre fue Luis María Aguilera Picca nació en Buenos Aires el 24 de febrero de 1936 - y ahí comenzó su carrera como cantante. Después de grabar varios discos durante los '50s, se mudó a España en 1963. Su llegada coincidió con el nacimiento de los programas de televisión dedicados a música y entretenimiento, con los cuales calzó perfectamente su estilo liviano y a veces hasta humorístico. Fue en ese país que llegó a la cumbre de su éxito y popularidad.
Durante su carrera, Aguilé grabó cerca de 400 temas de su autoría, y otro tanto más de otros compositores. Sus éxitos más conocidos los grabó en los '50s y '60s, entre ellos Cuando salí de Cuba, Juanita Banana y El tío Calambres.
Tambien grabo muchas canciones infantiles, a las cuales dedicó varios álbumes. De ellos salieron canciones como Pinocho, Pecos Bill, Vivan los niños, y Manuelita la tortuga.
Una canción suya sigue aún hoy siendo casi parte del inmobiliario de cada hogar porque ha sido adoptada casi como tradición familiar . ¿En cuántas casas de Costa Rica no suena en diciembre, por gusto o porque aún las radios la ponen, Ven a mi casa esta Navidad ?

Aquí en Costa Rica lo recordamos bastante no solamente por el legado de música que nos dejo, sino también porque durante los 80s y 90s visitaba a menudo nuestro país, montando revistas musicales e incluso compuso una canción dedicada a Costa Rica.
El estribillo de la canciòn Te espero en Costa Rica es la mejor evidencia de cómo este país había también impresionado, hasta nutrirle, a Luis Aguilé: “Te espero en Costa Rica / en mi tierra de colores / donde pájaros y flores / hacen marco a los amores” .
A nuestra generación también nos acompañaban temas de Luis Aguilé, pues recordamos que Eduardo Madrigal, Pablo Blanco y el famoso Kokin interpretaban una buena versión del tema “Es una lata” con la que pasábamos muy buenos ratos.
Les dejo a continuación un par de temas de Luis Aguilé de los que compartimos bailando y cantando durante mucho tiempo.

jueves, 11 de marzo de 2010

ALGUNAS FOTOS DE LA CELEBRACION DEL ANIVERSARIO

domingo, 7 de marzo de 2010

CELEBRACIÓN DEL 35 ANIVERSARIO DE LA GENERACIÓN 1975

Un dia para recordar por siempre...
Dentro de un ambiente repleto de alegria por un reencuentro mas, los excompañeros de la Generacion 1975 del Liceo Roberto Brenes Mesen compartimos de una tarde y noche excepcionales en Ciudad Colón, celebrando como siempre con invitados especiales de generaciones amigas y sobre todo tuvimos el honor de contar con la presencia de varios de nuestros queridos y muy bien recordados exprofesores que compartieron con todos nosotros aquellos bellos dias de nuestra vida estudiantil allá en Hatillo 2.
Algunos de los exprofesores que nos acompañaron cantando, bailando y recordando anécdotas que nos hicieron pasar ratos verdaderamente inolvidables. En la foto estan Porfirio Castillo, Milena, don Guillermo Alvarado, don Abilio Valverde, doña Elsa Elena Davidson, don Alvaro Palma y don Alejandro.

Siempre resulta un placer y un gran honor contar con la presencia de doña Carmen Martha y don Rogelio Wong, excelente matrimonio y grandes amigos de nuestra generación.
 
Parrillada, concursos, baile, cena y gran alegria y camaradería estuvieron presentes durante la actividad.


Como siempre nuestro amigo Marvin Zamora (MAZACA) tomó la palabra (varias veces) y entre otras cosas tuvo a cargo una importante y emotiva reflexión para recordar a los compañeros que ya han partido, muy especialmente a los muy queridos Rigo Blanco y María Lourdes Carranza. 
Compañeros y compañeras nos reunimos nuevamente para traer recuerdos y compartirlos juntos con sonrisas y a veces hasta con melancolía. Esperamos vernos muy pronto.

Les prometemos en estos dias mas fotografias, información y anécdotas de la celebración.
ENVIENNOS SUS COMENTARIOS, FOTOGRAFIAS Y APORTES PARA SU PUBLICACION AL CORREO:  wumanad@hotmail.com

COMENTARIOS SOBRE LA ACTIVIDAD

Nane nos comenta sobre la celebracion del 35 aniversario
Deseo por este medio solicitarte que por favor, me les haga llegar a todos los miembros del Comité Organizador, mi más eterno agradecimiento ,por el convivio del sábado anterior.

Los felicito de corazón por haber efectuado una actividad tan llena de cariño, aprecio, amistad, solidaridad,comida y sobre todo muy buena birrita.

El trabajo y dedicación que todos ustedes desarrollan para que una actividad de esa embergadura pueda llevarse a cabo,son de admirar y agradecer, por personas como yo, que únicamente nos limitamos a disfrutar a más no poder del evento.

Una actividad como la que recién pasamos, nos hace sentirnos cada día más jovenes, más llenos de cariño y admiración, por todo el grupo de compañeros que nos hacemos presentes,al disfrutar segundo a segundo, minuto a minuto, hora a hora y con un gran pesar, cuando empieza a desgranarse el grupo, porque todos tenemos que regresar nuevamente a nuestros hogares y tener lamentablemente que decir que se terminó.

Reitero mi agradecimiento a todos ustedes, gracias por ser como son, por emplear su tiempo libre y familiar, para organizar de la mejor manera esta celebración, que de mi parte, ustedes pueden darse por satisfechos y gritar a los cuatro vientos:  "LO LOGRAMOS".

Gracias a todos ustedes,Comité Organizador

Warner Acuña Navarro

sábado, 6 de marzo de 2010

MENSAJE DE NUESTRA EXCOMPAÑERA VERA FLEMING CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DE NUESTRO 35 ANIVERSARIO


Querida Generación del 75 del Brenes:
Saludos y Bendiciones a todos(as) compañeros(as)  que siempre llevaré en mi corazón porque forman parte de una vida que ha crecido apoyada por el recuerdo de los compañeros (as). Las imagenes de tantas situaciones y emociones vividas en nuestra primera juventud ha dejado huella en mi corazón y no cabe duda que me han impulsado a perserverar y a animar mis sueños. Fue en el Cole donde surgió mi vocación a la vida, donde se inició la búsqueda de algo o alguien que diera respuesta a todas las dudas y preguntas de una niña y adolescente "diferente" por pertenecer a una minoría pero que en medio de tanto amor y compañerismo se sintió parte de todo.
Fue fácil y feliz  pasar esta etapa de la vida con  ustedes, no fue casualidad, fue Dios que venía forjando nuestras vidas para ir por diferentes caminos pero hacia una meta común. Sólo espero que siempre que recordemos estos años nos unamos espiritualmente y nos ayudemos a perseverar  en esta jornada hacia "quien más nos ama"  nuestro Padre Dios.
Cuando me enteré de este encuentro resurgió en mi, la  alegría de mis años del Cole en el Brenes, empezaron a aparecer esas caritas y a recordar nombres, apodos y vivencias  divertidas: como el juego de futball de mujeres y los paseos con profes y  con mucha ilusión empecé a contar los días para verlos de nuevo, saber de ustedes, compartir lo bueno y no tan bueno que nos ha pasado pero que nos acerca más al Ser Humano pleno que Dios quiere hacer de nosotros (as).  Sin embargo  no podré asistir debido a una situación de salud en mi familia, pero espero verlos en una pronta oportunidad y poder darles un abrazo bien grande.
Gracias infinitas Amigos, hermanos(as) porque aunque haya distancia física entre nosotros estamos cerca, unidos  por esas vivencias y recuerdos de adolescencia que marcaron nuestra vida. Graciassss y un abrazote de Bendiciones a todos (as) los solidarios, hermanos, bromistas, alegres, ingeniosos, respetuosos y divertidos compañeros(as) de la generación del 75.
Gracias especialísimas a Glenn, a Willian y a  todos los que  han planeado esta fiesta de amistad, que con  empeño y  esfuerzo están logrando que este  vínculo de amistad permanezca.Mi hermano Ronald les manda saludos y  espera verlos pronto.
Una Abrazo fraterno de Bendiciones, que Dios los cuide siempre y que sigamos compartiendo este tesoro.
"El amigo fiel es refugio seguro, y el que lo encuentra halla un tesoro. El amigo fiel no tiene precio. El amigo fiel es remedio saludable, y los que temen al Señor lo encontrarán". Siracides 6, 14-15)
Vera Violeta Fleming Arias, O.C.V

lunes, 1 de marzo de 2010

Para esta semana resaltamos el valioso tesoro de la amistad


Mis amigos 

Vinicius de Moraes

Tengo amigos que no saben cuánto son mis amigos.
  
No perciben el amor que les profeso y la absoluta 
necesidad que tengo de ellos. 
La amistad es un sentimiento más noble que el amor, es que permite que el objeto de ella se divida en otros afectos, en cuanto el amor tiene intrínseco los celos, que no admite la rivalidad.
 Y yo podría soportar, sin embargo no sin dolor, que hubiesen muerto todos mis amores, mas enloquecería si muriesen todos mis amigos!
 Hasta aquellos que no perciben cuando son mis amigos y cuánto mi vida depende de sus existencias...
 A algunos de ellos no los frecuento, me basta saber que ellos existen.
 Esta mera condición me llena de coraje para seguir enfrente de la vida.
 Mas, porque no los frecuento con asiduidad no les puedo decir cuánto gusto de ellos.
Ellos no lo creerán. 
Muchos de ellos están leyendo esta crónica y no saben que están incluidos en la sagrada relación de mis amigos.
 Mas es delicioso que yo sepa y sienta que los adoro, aunque no se los diga y no los frecuente.
 Y las veces, cuando los frecuento, noto que ellos no tienen 
noción de cómo me son necesarios, de cómo son indispensables a mi
 equilibrio vital, porque ellos hacen parte del mundo que yo, trémulamente,
 construí y se tornaron en fundadores de mi encanto por la vida.
 Si uno de ellos muriera, yo quedaría torcido para un lado.
 Si todos ellos murieran, yo me desmoronaría.
 Es por eso que, sin que ellos sepan, yo rezo por su vida.
 Y me avergüenzo, porque esa súplica está, en síntesis, dirigida a mi bienestar.
 Ella es, tal vez, fruto de mi egoísmo.
 A veces, me sumerjo en pensamientos sobre alguno de ellos.
Cuando viajo y estoy delante de lugares maravillosos,
 me cae alguna lágrima porque no están junto a mí, compartiendo aquel placer...
 Si alguna cosa me consume y me envejece es que la rueda furiosa de la vida no me permite tener siempre a mi lado, habitando conmigo, andando conmigo, hablando conmigo, viviendo conmigo, a todos mis amigos, y, principalmente los que solo desconfían o tal vez nunca van a saber 
que son mis amigos!
 La gente no hace amigos, ¡los reconoce!

Vinicius de Moraes. Poeta, compositor e intérprete de canciones. Su nombre completo: Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais. Nació el 19 de octubre de 1913 en Río de Janeiro, Brasil. También murió allí, el 9 de julio de 1980. Resulta figura capital de la música popular brasileña contemporánea. Creador del estilo bossa nova. Su primer y más famoso libro de poesía fue "Caminho para a distancia". Fue diplomático en Brasil.

Un bello cuento sobre la amistad


El Cielo por Paulo Coelho



Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales…
La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.
En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro. El caminante se dirigió a un hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
a.. Buenos días.
b.. Buenos días - Respondió el guardián.
c.. ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
d.. Esto es el Cielo.
e.. ¡Qué bien que hayamos llegado al cielo, porque estamos sedientos!
f.. Usted puede entrar y beber tanta agua comoquiera.
Y el guardián señaló la fuente.
g.. Pero mi caballo y mi perro también tienen sed…
h.. Lo siento mucho - Dijo el guardián- pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber solo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puertecita vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles.
A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero.
Posiblemente dormía.
Buenos días - dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
- Tenemos mucha sed, yo, mi caballo y mi perro.

Hay una fuente entre aquellas rocas - dijo el hombre, indicando el lugar. - Podéis beber tanta agua como queráis.
El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed. El caminante volvió atrás para dar las gracias al hombre.
- Podéis volver siempre que queráis - Le respondió éste.
- A propósito
¿Cómo se llama este lugar?- preguntó el hombre.
- EL CIELO.
- ¿El Cielo? ¿Sí? Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
- Aquello no era el Cielo, era el Infierno - contestó el guardián.
El caminante quedó perplejo.
- ¡Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones! - advirtió el hombre.
- ¡De ninguna manera! En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos…

Paulo Coelho
Colaboración de Garbo

Escuchemos nuestra música

REFLEXIONANDO

La música es el lenguaje del amor y el amor mueve al mundo...